En mi última entrada al blog escribí sobre una investigación que concluye una mayor supervivencia en el cáncer de mama en aquellas mujeres que presentaban un nivel más alto de vitamina D. Si deseas leerlo, sigue este enlace: Niveles elevados de vitamina D mejoran la supervivencia en el cancer de mama.

Este estudio es de gran interés, pero ¿cuánto sabes sobre la vitamina D? ¿Para qué sirve, cómo se obtiene? ¡Sigue leyendo y lo sabrás!

Funciones de la vitamina D

La vitamina D juega un papel vital en el organismo. Algunas de las funciones en las que interviene son:

  • Ayudar al cuerpo a absorber el calcio. El calcio es uno de los minerales esenciales para la formación normal y y mantenimiento de los huesos y dientes.
  • Promueve la absorción intestinal de fósforo y calcio a partir de los alimentos.
  • Interviene en procesos del sistema nervioso, muscular, endocrino e inmunitario.
  • Regula los niveles de calcio y fósforo en sangre.
  • Promueve la reabsorción de calcio a nivel renal.
  • Podría tener propiedades antitumorales.
  • Funciones antienvejecimiento.

¿Cómo se obtiene la vitamina D?

La vitamina D se puede obtener de tres maneras:

  1. A través de la piel: el 50% de lo que necesitamos lo obtenemos a través del sol.Por la acción de los rayos ultravioleta de la luz solar(UVB)la vitamina D3 es sintetizada en la piel a partir de la conversión de un tipo de colesterol. Esta vitamina D3, se transporta al hígado y al riñón donde se metaboliza para que sea activa.
  2. La dieta: está presente en muy pocos alimentos que enumeraré más adelante.
  3. Suplementos alimenticios.

Causas de bajos niveles de vitamina D

Se puede tener insuficiente vitamina D por diferentes razones:

  • Baja exposición a la luz solar.
  • Ingerir pocos alimentos con vitamina D.
  • No absorber suficiente vitamina D de los alimentos por un problema de malabsorción.
  • En el hígado o riñones no se convierte la vitamina D a su forma activa.
  • Tomar medicamentos que interfieren con la capacidad del cuerpo para convertir o absorber la vitamina D.

¿Qué problemas causa la deficiencia de vitamina D?

Como te habrás dado cuenta a estas alturas, la vitamina D es muy importante en el organismo, por lo que su carencia conlleva a graves problemas. Sin querer ser alarmante, mencionaré alguna de las consecuencias de tener bajos niveles de esta vitamina:

  • Raquitismo en niños
  • Osteomalacia (debilidad ósea), hipocalcemia (bajas concentraciones de calcio en sangre) y osteoporosis (disminución de la densidad de masa ósea) en adultos.
  • Aumenta el riesgo de padecer distintas enfermedades como la esclerosis múltiple, diabetes, psoriasis, artritis reumatoide, tuberculosis, enfermedades cardiacas, migraña y diversos tipos de cáncer (mama, colon, próstata y ovarios)
  • Fatiga crónica, depresión, trastornos afectivos, disminución de la función cognitiva.

¿Cómo obtener más vitamina D?

  1. A través de la piel: necesitamos de los rayos ultravioletas B (UVB) para sintetizar el 50% de la cantidad de vitamina D que necesitamos, por lo que ¡hay que tomar el sol!
    Los rayos solares deben incidir directamente sobre la piel, sin protección, 15 minutos al día, tres días a la semana, a primera hora de la mañana o al atardecer para evitar los efectos dañinos del sol tales como el envejecimiento de la piel y distintos tipos de cáncer.
  1. Aumentando la ingesta de alimentos ricos en vitamina D
    • Pescados grasos como el salmón, las sardinas, el atún y la caballa.
    • Aceite de hígado de pescado.
    • Ostras.
    • Hígado de res.
    • Hongos.
    • Yema de huevo.
  1. Suplementación: cuando no se consiguen los niveles necesarios de vitamina D a través del sol y la alimentación, es necesario aportar una suplementación alimentaria.

Exceso de Vitamina D

El abuso de suplementos de vitamina D puede causar toxicidad, siendo perjudicial para el organismo. Esto no ocurre por un exceso de exposición al sol porque el cuerpo limita la cantidad que produce.

Los signos de toxicidad incluyen náuseas, vómitos, falta de apetito, estreñimiento, debilidad, pérdida de peso, confusión, desorientación, problemas del ritmo cardíaco, daño renal. Altos niveles de vitamina D pueden aumentar el nivel de calcio en sangre favoreciendo su depósito en los tejidos blandos como los tendones, el corazón y los pulmones.

Actualmente existe una gran tendencia a tomar suplementaciones alimenticias sin supervisión sanitaria. El organismo tiene, partiendo de una vida sana y equilibrada, sus propios medios para generar lo que necesita y regularizarse. Al introducir los elementos de forma artificial no controlada, el cuerpo pierde sus capacidades y aparecen alteraciones más o menos graves.

María Luis Fernández Fernández

Fisioterapeuta Osteópata

Colegiada 8037