El cáncer es uno de los grandes males de la sociedad actual. Se ha avanzado mucho en investigación, tratamientos menos invasivos, supervivencia, pero aún así sigue teniendo un alto índice de muertes.

En el Instituto Oncológico Roswell Park de Búfalo (EE.UU.) realizaron un estudio sobre la relación entre los niveles de vitamina D y el cáncer de mama. De un artículo sobre este estudio se pueden extraer las siguientes afirmaciones:

 

“Las pacientes con los niveles más altos de vitamina D tienen una probabilidad de supervivencia casi un 30% mayor que aquellas que presentan los niveles más bajos”.

 

“No conocemos bien los mecanismos por los que la vitamina D influye sobre el pronóstico del cáncer de mama, creemos de podría deberse al papel que juega la vitamina tanto en la promoción de un desarrollo normal de las células de la mama como en la inhibición de la reproducción y promoción de la muerte de las células tumorales”.

 

Recalcar que este estudio es observacional, por lo que no se pueden extraer conclusiones causa-efecto. Pero sí nos sirve para confirmar la importancia de mantener un correcto nivel de vitamina D en el organismo para aumentar la supervivencia al cáncer de mama. Del mismo modo, es de vital importancia la rápida detección a través de la autopalpación, las ecografías mamarias anuales, las mamografías cuando correspondan y acudir al médico ante cualquier anomalía que observes.

 

 

En mi próxima entrada al blog escribiré sobre la vitamina D, sus funciones, las fuentes de obtención, y las consecuencias de su déficit y exceso. Lo podrás encontrar en la sección Mundo Fissalud de mi web www.fissalud.com

 

Fuente: ABC Enfermedades

María Luis Fernández Fernández

Fisioterapeuta Osteópata

Colegiada 8037