¿Cuánto tiempo pasas mirando el móvil? ¿Se te duermen las manos, te duelen las muñecas o los pulgares cuando lo usas? ¿Colocas el móvil a modo de pinza entre la cabeza y el hombro?

Estamos una media de 4 horas al día consultando el móvil. De hecho, un tercio de los españoles mira el móvil 10 veces en una hora.

El síndrome del túnel carpiano, cefaleas, cansancio ocular, dolor cervical o de hombros son algunas de las patologías que podemos sufrir debido al uso excesivo de los dispositivos móviles y de las posturas incorrectas que adoptamos para hacerlo.

¿Cómo usar el móvil en las distintas posturas?

La cabeza humana pesa entre 4 y 5 kilos. Cuanto más se inclina la cabeza hacia delante para mirar la pantalla más “pesa la cabeza” y más tensión se ejerce sobre la columna, alcanzando los 27 kilos si se dobla el cuello unos 60 grados. Esta posición provoca una tensión sobre la columna que con el paso del tiempo puede traducirse en problemas musculares, articulares, discales…

La posición correcta consiste simplemente en subir el brazo en vez de bajar la cabeza y colocarlo a unos 30 cm de los ojos para no dañarlos.

Si estás sentado y quieres utilizar el móvil, apoya los codos en la mesa o en el otro antebrazo y eleva el teléfono hasta la altura de la cara. Utiliza una silla ergonómica que proporcione un correcto apoyo lumbar y mantén una buena postura sentado colocando la espalda recta, los pies apoyados en el suelo, las caderas y las rodillas a 90º de flexión.

Es aconsejable no dedicar demasiado tiempo al móvil en la cama porque estimula el cerebro y lo activa en vez de prepararlo para entrar en fase de sueño. Aún así, si lo vas a usar, debes hacerlo boca arriba colocando almohadas desde la parte lumbar a modo de cuña para que todo el tronco esté inclinado sin tensión, y poniendo una almohada bajo los antebrazos para no sujetar el móvil en el aire.
Debes usar las dos manos y varios dedos. De esta forma colocas las muñecas relajadas en posición neutra y alivias la tensión muscular, sobre todo de los pulgares.
Es importante realizar pequeños descansos para evitar la fatiga física, visual y mental. Son más eficaces las pausas cortas y frecuentes que las pausas largas y escasas. De esta forma, es recomendable realizar pausas de 10 minutos por cada hora de uso o de 2-3 minutos cada 15-20 minutos.
Nunca coloques el teléfono a modo de pinza entre la cabeza y el hombro. Usa el manos libres si necesitas hacer cosas mientras hablas por teléfono.
Y por supuesto, si necesitas ayuda con algún tipo de dolor o con una postura incorrecta, ¡pide cita en www.fissalud.com y visítanos!

María Luis Fernández Fernández

Fisioterapeuta Osteópata

Colegiada 8037