¿Duermes bien por la noche, te despierta el dolor de espalda o te levantas con dolor articular? En posts anteriores que puedes encontrar en mi web www.fissalud.com o siguiendo estos enlaces: https://fissalud.com/mundo-fissalud/debes-cambiar-tu-colchon/, https://fissalud.com/mundo-fissalud/la-almohada-ideal/ escribía sobre la posibilidad de que el culpable fuera el colchón o la almohada. Si te decidiste a cambiarlos, pero aún sigues con molestias es probable que tu postura durante el sueño no sea la más adecuada.
¿Qué debes hacer en esta situación?
En primer lugar, dirigirte a Fissalud – Fisioterapia y Osteopatía para que tratemos tus dolencias desde el origen. En segundo lugar, prestar atención a estas imágenes para que corrijas todo aquello que no hagas correctamente:
DORMIR DE LADO
- El colchón y la almohada deben cumplir los requisitos necesarios para que la columna quede completamente alineada al estar tumbado de lado.
- Con el mismo fin de alienar la columna y no generar desequilibrios ni tensiones musculares en la pelvis y zona lumbar, debes colocar una almohada anatómica entre tus rodillas.
DORMIR BOCA ARRIBA
- Igualmente, el colchón y la almohada deben garantizar la correcta alineación de la columna.
- Debes usar una almohada debajo de los huecos poplíteos (quedando las rodillas ligeramente flexionadas) para evitar el aumento de la curvatura lumbar y tensionar toda la cadena muscular posterior.
DORMIR BOCA ABAJO
Es la peor postura que se puede adoptar durante el sueño por varios motivos:
- Pone en tensión las cervicales, músculos y ligamentos de la columna vertebral.
- Afecta a los discos intervertebrales. Al estar en constante tensión, no pueden recuperarse e hidratarse durante las horas de sueño y puede desembocar en una protusión discal.
- Al tener la cabeza girada hacia un lado, se ejerce una presión excesivamente prolongada sobre la mandíbula, los músculos y nervios masticatorios. Esto puede derivar en una maloclusión, que en una persona que ya tenga problemas de ATM serán nefastos.
- No permite la apertura completa de la caja torácica. Consecuentemente no se llenarán correctamente los pulmones y no se oxigenarán debidamente todos los tejidos del cuerpo.
- El diafragma estará aplastado y soportando todo el peso del cuerpo, por lo que no podrá liberar toda la tensión acumulada durante el día y su movimiento se verá afectado. Si la movilidad diafragmática no es la adecuada, se verán alteradas las funciones digestivas, renales e intestinales.
- Ejerce mucha presión sobre la curva fisiológica lumbar, lo que produce una gran tensión sobre los discos intervertebrales lumbares favoreciendo la aparición de lumbalgias.
¿Cómo cambiar los hábitos?
Es muy complicado controlar todas las posturas que se adquirieren a lo largo de la noche, pero debes intentar que en su mayoría sean lo más adecuadas posibles.
Si estás acostumbrado a dormir boca abajo no será fácil cambiar tu hábito, pero después de un tiempo lo conseguirás.
Mi recomendación es que intentes dormirte en una postura lo más correcta posible, aunque a lo largo de la noche te muevas. Con el tiempo notarás una mejoría en la calidad del sueño y de tu estado de salud general.
María Luis Fernández Fernández
Fisioterapeuta Osteópata
Colegiada 8037