¿Cuántas horas al día pasas sentado?. Aunque parezca muy alarmante, según estudios, los efectos de estar toda la jornada laboral sin moverse son devastadores. Si a esto le sumamos que te sientas al llegar a casa…
El periódico El Mundo publicó un artículo referente a este tema en el que se desarrollan sus consecuencias. Las cito literalmente para que seáis conscientes de sus graves consecuencias:

  • MENTE: “la falta de ejercicio físico hace que pensemos más lentamente. También afecta a la producción de hormonas de la felicidad: serotonina y endorfinas”.
  • CUELLO: “la postura de gárgola que se adopta ante la pantalla ocasiona problemas cervicales, desde hernias a sobrecargas del trapecio, migrañas o bruxismo”.
  • PULMONES: “lo primero que disminuye al limitar nuestra actividad física es el VO2 máx. o consumo máximo de oxígeno, que es la máxima cantidad de oxígeno que somos capaces de tomar y utilizar en un minuto”.
  • HOMBROS: “puede haber una rotura del tendón supraespinoso por un continuo apoyo deficiente de brazo y mala postura”.
  • CORAZÓN: “64% más de probabilidades de padecer algún tipo de cardiopatía”.
  • MUÑECAS: “sobrecargas en el túnel carpiano y síndrome de Quervain por el uso del ratón y el teclado”.
  • DORSALES: “cierre en cifosis dorsal provocada al girar los hombros hacia adelante y adelantar la cabeza”.
  • COLUMNA VERTEBRAL: “con sobrepeso las fuerzas a nivel de la columna lumbosacra son mucho mayores y los músculos espinales caen en fatiga, apareciendo hernias discales. Más de un 90% de los problemas de espalda se deben a una mala postura en la oficina”.
  • APARATO DIGESTIVO: “al no movernos, nuestro organismo digiere con mayor dificultad los alimentos”.
  • GLÚTEOS: “aplastados contra la silla, ven mermados las capacidades de resistencia y elasticidad a través de la pérdida de colágeno y elastina”.
  • CADERA: “su encajamiento y falta de movilidad originan la mayoría de los problemas de espalda”.
  • HUESOS: “se estima que puede perderse hasta un 1% de masa ósea anualmente si se pasa más de seis horas sentado al día”.
  • ISQUIOTIBIAL: “el tono muscular lumbar, dorsal y cervical se resiente, acortándose. Les ocurre lo mismo a los músculos isquiotibiales que van de la pelvis a la tibia”.

¿Cómo podemos evitar estas graves y numerosas consecuencias sobre la Salud?

Desde Fissalud, os recomendamos una serie de pautas que ayudaran a combatirlas. Son muy fáciles, sólo requieren un poco de disciplina:

    • Levantarse de la silla cada treinta o sesenta minutos. Aprovechar para andar un poco, subir y bajar algún tramo de escaleras, beber agua, ir al baño, estirar un poco. No hay que hacerlo todo cada vez; con cinco minutos de movimiento será suficiente.
    • Practicar una actividad física durante una hora, al menos tres veces en semana. Andar a paso ligero con esta frecuencia es suficiente y muy beneficioso para la Salud.
    • Hacer una tabla sencilla de estiramientos diarios. No te llevará más de diez minutos.
    • En último lugar, pero no por ellos menos importante: acudir al Fisioterapeuta y Osteópata una vez al mes para ir tratando aquellas molestias y compensaciones que puedan ir apareciendo. Si deseas más información sobre los tratamientos y la infinidad de causas que se pueden tratar con Osteopatía, te invito a que visites mi página web www.fissalud.com

Si deseas leer el artículo completo, sigue este enlace:

https://www.elmundo.es/vida-sana/cuerpo/2018/09/29/5bae1b6822601d41228b45af.html

 

María Luis Fernández Fernández
Fisioterapeuta y osteópata
Colegiada 8037